Tragedia Americana por Gerardo Oviedo UBA-UNLP
Vitalidad por Gerardo Oviedo UBA-UNLP
Pensamiento Heterológico por Jorge Brower, Universidad de Santiago de Chile
Geo-epistemología por Claudio Canaparo, University of Exeter
Estado de Bienestar por Cerdá, Juan Manuel, CONICET - UNQ
Macedonismo por Horacio Eduardo Ruiz
Garantismo por Marisa Miranda, Gustavo Vallejo (CONICET)
Educabilidad por Clara Inés Stramiello (UCA –UNLA)
A Priori Vital por Gerardo Oviedo
Recursos naturales por Marina Lanfranco Vázquez (CIC) y Marisa Miranda (CONICET)
Superposiciones Culturales por Fernan Gustavo Carreras (UNSE y UNT)
Educación alternativa por Mariana Alvarado (CONICET)
Ecofeminismo por Celina A. Lértora Mendoza, Conicet-FEPAI, USAL
Existencialismo Latinoamericano por Marcelo Velarde Cañazares, Paris VIII
Desarrollo sustentable por Marina Laura Lanfranco Vázquez (CIC) y Marisa Adriana Miranda (CONICET)
Hora Americana por Hugo E. Biagini, CONICET, Academia de Ciencias
Teoría del Caos por Fernando Vilardo, UBA
Conservacionismo por Adrian Monjeau y Herminia Solari, Universidad de Mar del Plata
Políticas Identitarias por María Luisa Rubinelli, Universidad de Jujuy
Crecimiento sostenido por Felipe Livitsanos, UBA
Crítica por Pedro Karczmarczyk, Conicet UNLP
Inmigrante argentino por Graciela Hayes, Universidad de Rosario
Indocumentado por Graciela Hayes, Universidad de Rosario
Resiliencia por Horacio Eduardo Ruiz, UBA
Filosofía antihegemónica por Álvaro B. Márquez-Fernández, Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos, Universidad del Zulia
Subalterno por Rafael Ojeda
Panfleto Politíco por Natalia Paula Fanduzzi, Universidad Nacional de Sur
Revistas por Noemí M. Girbal-Blacha (CONICET)
Integracentrismo por Jorge Rueda (Universidad de Santiago de Chile)
Género por Alejandra de Arce (UNQ)
Unidad Latinoamericana por Carlos Pérez Zavala (Universidad de Río Cuarto)
Poder simbólico por Noemí M. Girbal-Blacha (CONICET)
Gestión Participativa de las Diversidades por Ricardo Romero: Instituto Nacional contra la Discriminación.
Chacarero por José Muzlera Klappenbach (UNQ)
Ambientalismo por Marina Laura Lanfranco Vazquez (CIC)
Ecumenismo Latinoamericano por María Teresa Brachetta
Acción directa por Julián Rebón (UBA)
Agricultura Familiar por José Muzlera Klappenbach (UNQ)
JUSTICIA EMANCIPADORA por Zulay C. Díaz Montiel (Universidad del Zulia)
Sanitarismo por Norma Sánchez (UBA)
Concientización por Gabriella Bianco (Corredor de las Ideas)
Eticidad por Gabriella Bianco (Corredor de las Ideas)
Laicismo por Gabriella Bianco (Corredor de las Ideas)
No violencia por Gabriella Bianco (Corredor de las Ideas)
Pluralismo por Gabriella Bianco (Corredor de las Ideas)
Infancia por Germán S. M. Torres (UNQ)
Territorio Libre por Hugo E. Biagini, CONICET, Academia de Ciencias
Antilenguaje por Patricia Vallejos LLobet (Universidad Nacional del Sur)
Antisemiología por Jorge Brower Beltramin (Universidad de Santiago de Chile)
Contrahegemonía por Francisco Hidalgo Flor (Universidad Central del Ecuador)
Neopopulismo por Roberto Follari (Univ. Nacional de Cuyo)
Fiestas Míticas por Claudia Bonicelli (UGNS)
Filosofar Latinoamericano por Hugo Biagini (CONICET, Academia de Ciencias)
Autogestión por Antonio Colomer Viadel, FADE UPV, INAUCO.
Discurso por Carolina E. López, Universidad Nacional del Sur
Filosofía ambiental por Alicia Irene Bugallo (UCES)
Filosofía ambiental argentina por Alicia Irene Bugallo (UCES)
El Concepto Crítico de la Política por Claudia Yarza, Universidad Nacional de Cuyo
La Crisis de la Política y la Pospolítica por Claudia Yarza, Universidad Nacional de Cuyo
Comunidad de Cuestionamiento por Mariana Alvarado, Silvana Vignale (CONICET)
Filosofía con niños por Mariana Alvarado, Silvana Vignale (CONICET)
Experiencia de pensamiento por Silvana Vignale, Mariana Alvarado (CONICET)
Ciudadanía holística por Ana Irene Méndez
Arte relacional por Ferrari, Ludmila (Universidad Javeriana de Colombia)
Estudios Visuales por Marta Cabrera, Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá-Colombia)
Sincretismo por María Luisa Rubinelli, Universidad Nacional de Jujuy
Política Cultural por Arturo Chavolla, Universidad de Guadalajara
Troskismo Argentino por Daniel de Lucia, Instituto del Profesorado Joaquín V. Gonzalez
Desarrollo sostenido por Juan Kornblihtt, CEICS
Descentralización educativa por Romina De Luca, CEICS
Justicia distributiva por Gerardo Baladrón, CEICS
Justicia internacional por Germán Suárez, CEICS
Universalismo contextualista por Gregor Sauerwald, Universidades de Ciencias de Münster y Católica de Montevideo
Movilidad social por Marina Kabat, CEICS
Participación política por Liliana Giorgis, UNCU
Salto cualitativo por Fabián Harari, CEICS
Salud reproductiva por Rosana López Rodríguez, CEICS
Subversión por Stella Grenat, CEICS
Liberación (Filosofía) por Cristina Liendo, UNC
Literaturas heterogéneas por Graciela Maglia, Universidad Javeriana
Neozapatismo por René Báez, Pontificia Universidad Católica, Ecuador
Memoria sonora por Analía Lutowicz y Alejandro Herrero, Universidad Nacional de Lanús
Pedagogías de las diferencias por Silvana Vignale, Mariana Alvarado, Marcelo Cunha Bueno, Universidad Nacional de Cuyo
Autodidaxis por Dante Aimino, UNCo
Universidad Trashumante por Juan Carlos Suárez, Universidad Nacional de Lanús
Legitimación por Carlos Javier Pretti, CONICET
Abuelidad por Hugo E. Biagini, Academia de Ciencias-Conicet
Convivencia por Buatu Batubenge Omer, Adriana Mancilla Margalli y Benjamín Panduro Muñoz
Derecho alternativo por Carlos Ponce de León UNCo
Transversalidad por Maria Beatriz Quintana, UNJu.
Recursos hídricos por María Cristina Sandoval, U.N.L.Z
Agriculturalización por María Cristina Sandoval, U.N.L.Z
Formación Nacional por Fabio Luis, Universidad de San Pablo
Contrahegemonía Nuestramericana por Claudio Gallegos CONICET/ Universidad Nacional del Sur
Alteridad americana / Otredad americana por Rafael Ojeda
Derechos Sociales por Mónica Fernández (UNQ-UNLa)
Adolescencia por Mónica Fernández (UNQ-UNLa)
YUNTA por Jorge Rueda C. (Universidad de Santiago de Chile)
Nosotros por Ricardo Melgar Bao (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México)
Humor por Ricardo Melgar Bao (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México)
Mártir por Ricardo Melgar Bao (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México)
GIRO DESCOLONIAL por Alejandro De Oto
PENSAMIENTO DESCOLONIAL/DECOLONIAL[1] por Alejandro De Oto
Justicialismo por Eduardo J. Vior (Universidad de Foz de Iguazú, Brasil)
Republicanismo por Hugo E. Biagini (Academia de Ciencias)
Malestar en la cultura por Mario Orozco Guzmán y David Pavón Cuéllar (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)
Movilización por David Pavón Cuéllar (UMSNH) y José Manuel Sabucedo (USC)
Fuerzas Morales por Susana Raquel Barbosa (Conicet, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires)
Inconsciente por Ian Parker (Universidad Metropolitana de Manchester) y David Pavón Cuéllar (Universidad Michoacana)
Georgismo por Daniel De Lucia (Instituto Profesorado Joaquín V. González)
GAMBETA por Di Giano, Roberto; Massarino, Marcelo; Ponisio, Julián; (Universidad de Buenos Aires)
Del principio de la igualdad por Norman Palma (Univ. París)
Emergencia por Rafael Pérez-Taylor (IIA-UNAM)
La imaginación por Rafael Pérez-Taylor (IIA-UNAM)
Transdisciplina por Rafael Pérez-Taylor (IIA-UNAM) Alejandra Ruiz Trujillo (Posgrado-UNAM)
Incertidumbre por Rafael Pérez-Taylor (IIA-UNAM)
Reapropiación por Brenda Tovar García
Razón ensayística. por Janusz Wojcieszak (Universidad de Varsovia)
Ética ambiental por Celina A. Lértora Mendoza (FEPAI)
El Logos (Pensamiento-Lenguaje) alternativo: El “Che” Suramericano por Ricardo Nicolon
Memoria individual y colectiva por Fernando Aínsa (Escritor y ensayista)
Ilustración Americana por Rafael Ojeda
Sindicalismo de bases como alternativa frente a la burocracia por Antonio Salgado
Desprejuicio por Lucía Alicia Aguerre (UBA - CONICET)
Turismo social por Erica Schenkel (CONICET - UNS)
Turismo alternativo por Canoni Juan Pablo (UNS) y Schenkel Erica (CONICET - UNS)
Analogía por Gerardo Oviedo, UBA-UNC-UCES
CIUDADANÍA AMBIENTAL por Daniel Eduardo Gutiérrez
Compañero por Ofelia Jany
Ecofeminismo latinoamericano por Celina A. Lértora Mendoza (FEPAI)
Liberalismo latinoamericano por Diego Alejandro Fernández Peychaux
Colonialidad por Pablo Quintero (UBA - CONICET)
Sujeto criollo por RAFAEL OJEDA
Economía Solidaria por Pablo Quintero (UBA - CONICET)
Colonialismo Interno por Pablo Quintero (UBA - CONICET)
Tribus urbanas por Carlos Junquera Rubio
Evaluación educativa por JUAN VICENTE ORTIZ FRANCO (Fundación Universitaria Los Libertadores)
CHAMPURRIA/CHAMPURRIADO por Jorge Rueda Castro (Universidad de Santiago de Chile)
Onomantitesis por Paolo Galassi (Università di Bologna)
Emancipación por Elena Torre
Antagonismo por Agustín Artese
Violencia marginal por Florencia Prego
Extractivismo por Andrea Cardoso (UBA-UNAJ)
Represor/a por Analía Goldentul (IEALC/CONICET)
Integración Latinoamericana por Juan Manuel Karg
Intelectual Latinoamericano por Silvia E. Romagnolo
Pensamiento fronterizo por Jung Eun Lee(UBA)
Investigación comunitaria intercultural por Sebastián Levalle
Relativismo Cultural por Rodrigo A. Gómez Tortosa
Mula por María Cecilia Sánchez
Territorio por Javier Eduardo Serrano Besil
Refugiado por Laura Lopresti (UBA)
Campesinado por Vannessa Morales Castro
Turismo rural comunitario por Florencia Lance
Experimentalismo plástico latinoamericano por Ana Beatriz Villar
Educatividad por Osvaldo Concha
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL por Ana Paola Miyagusuku Miyasato
Curaduría en la periferia por Elizabeth Hernández López, y Roberto Sanz Bustillo (UNAM, México)
Comunidad por AA.VV.
Utopismo por Mauro Leandro Asnes (UNS)
Insurrección por María Eugenia Chedrese (UNS)
Ciencia por Nora Ftulis (UNS)
Retórica por Pablo Maximiliano Pellejero (UNS)
Exteriorismo por Sergio Raimondi (UNS)
Nuevo Hombre por Marina P. Verdini Aguilar (CEINA/UNS/CONICET)
FRACTURA por Paolo Galassi (CEINA/CONICET/UNS)
|